¿QUÉ ES LA VENTANA DE JOHARI?
Esta teoría nos explica la forma en la que solemos abordar nuestras relaciones interpersonales.
Según los psicólogos cognitivos Joseph Luft y Harry Ingham (de donde surge el nombre de Johari), esta herramienta se utiliza para recoger información de doble entrada: cómo nos comunicamos con el entorno, y cómo el entorno se comunica con nosotros.
Si te paras a pensarlo, todos tenemos áreas de nosotros mismos que el resto desconoce, y viceversa. Hay ciertos aspectos que los demás ven en nosotros los cuáles nosotros somos incapaces de ver.
Esta técnica se basa en la distinción de cuatro áreas, que se forman a raíz de la relación entre dos ejes: un eje horizontal que recoge lo que sé o lo que desconozco de mi mismo, y un eje vertical en el que se refleja lo que los otros saben o desconocen de mi.
Te explicamos cómo son estas áreas y cómo puedes crear tu propia Ventana de Johari
¡Toca reflexionar!